En sus 445 años de historia
Transitar las
avenidas y calles de la capital se convierte en un
verdadero museo al aire libre, donde los visitantes logran familiarizarse con las obras de las diferentes estetas venezolanos que dejan
en cada una de
sus trabajos artísticos la
historia de la ciudad que arriba
a 445 años de fundada.

El rescate
de las obras es palpable,
cualquier espectador incrédulo quedará
sorprendido con la elegancia de la
ciudad, que pese a catalogarse de una ciudad cubierta de cerros revestida de maldad. Muestra plazas
rescatadas en constante mantenimiento: tal
es el caso del “Paseo los Próceres”,
la “Plaza Isabela la Católica” llamada ahora la Plaza
Castellana y la Plaza Altamira.
De igual forma se admira
murales en todas sus dimensiones entre ellas la flora y la fauna nacional, los próceres independentistas como el padre la Patria Simón Bolívar, Francisco de Miranda y el mural del artista plástico Zapata. Le siguen las esculturas de las descendencias indígenas que
habitaron el actual valle, los bustos de las
tribus Caracas, Los Teques
y Tiuna.
Edificación de punta viste las avenidas de la ciudad,
la creatividad de los arquitectos
en sus distintas formas
invitan a los conductores peatones o visitantes
a detenerse por un rato a observar la construcción, líneas,
formas geométricas y vidrios de
colores que embellecen la ciudad dándole ¡el halo de metrópolis mundial!
“Y es que yo quiero tanto a mi Caracas…
Que sólo pido a Dios cuando yo muera… En vez de una oración sobre mi tumba… El
último compás de alma llanera…” Billo Frómeta
Hacemos historia
Caracas, oficialmente “Santiago de León de Caracas”, es la
Capital Federal de Venezuela, así como su centro administrativo,
financiero, comercial y cultural, además de asiento de los Poderes Públicos de la Nación.
Los españoles arribaron a las costas venezolanas en el siglo XV, durante 1498 y
comenzaron con su colonización en estas regiones. Pero no fue sino hasta
el siglo XVI, en 1558, que se
aventuraron a expandir su colonización a otras áreas, haciéndose el primer intento en
lo que hoy es conocido como la ciudad de Caracas. Antes de la llegada de los españoles, el territorio
donde hoy se encuentra la ciudad estaba habitado por indígenas de la etnias Arawak y Kariña. Estos al igual que otros aborígenes de Venezuela eran defensores de su libertad, de sus
tradiciones y de sus costumbres familiares.
El nombre Caracas proviene de la tribu que habitaba uno de los
valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, el Valle de
Los Caracas, topónimo aún vigente, que por ser indios conocidos y tratados
por los españoles asentados en la isla perlífera de Cubagua en sus expediciones
esclavistas a esas costas entre 1528 y 1540, se hizo
palabra usual entre estos españoles del oriente del país como topónimo de
referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras
del área de Caracas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario